top of page
0f0187ef51b007478fe458fb45dbf471

Programa del Taller 

10 horas de vértigo

Contenidos

Son 4 horas presenciales, pero este taller no termina a las 14:00. La relación profesional entre el profesor y los cineastas en ciernes no habrá hecho más que empezar. 

Son 4 horas de vértigo porque los contenidos no tienen ni una gota de grasa. Es todo práctico, todo real, todo aprovechable y aplicable de forma inmediata a tu próxima película. 

Tanto el sábado, como el domingo , alrededor de las 12h. la clase se interrumpirá y Dyaz ofrecerá un refrigerio y un aperitivo a los asistentes, para seguir hablando de cine y reanudar los contenidos después. con redoblada energía., 

 

Si la opción elegida es Valencia consultar alojamiento, alquiler de coches, etc. Tenemos acuerdos con empresas locales y con casas rurales de los alrededores.. 

 

 

 

 

 

 

 

 

T

 

 

 

Tan valioso como el curso es el paquete de documentación que se entrega a cada asistente.. Contiene numerosas herramientas testadas en casos reales o procedentes de proyectos en curso. Más información sobre este paquete de documentos AQUÍ. 

Este es el programa del taller:, dividido en 12 bloques.

Terraza Taller.jpg
Computer Taller.jpg

1) INICIO. Descripción del taller. ¿Por qué hacer un largo en vez de tres cortos?
El dossier inicial. El teaser y el tráiler. El cartel oficial. La nota de prensa.
Sin dossier no hay peli. Con dossier a lo mejor tampoco, pero hay que saber redactarlo y componerlo. Y venderlo para conseguir apoyos. Para ello precisamos de eficaces notas de prensa, de un impactante cartel oficial, y a ser posible de un teaser. Diferencias con el tráiler. Se entregarán modelos de dossier de películas reales.


2) LA LEY. Aspectos legales: la productora, el notario, la gestoría, los contratos, el banco, los impuestos, los estatutos... Se suministrará a los alumnos unos modelos de estatutos que pueden ahorrarles los 3000 euros que cuesta la constitución de una empresa (en España). Todo esto es muy árido, y parece que no tiene nada que ver con el cine... pero sin productora tampoco hay peli.

3) LOCALIZACIONES y PERSONAS. Permisos, cómo evitarlos. Qué son las
Film Commissions. Escribir el guión desde la localización y no al revés.
Diferencias entre el personal artístico y el Personal técnico. Salarios y dietas. Trucos y orientaciones para tratar con las agencias de talentos y con los representantes.
Modelos de contratos. Cómo se hace una película en régimen de cooperativa.


4) MÁQUINAS, FORMATOS y SOFTWARE.  Cámaras y formatos: 35 mm
vs. cine digital. Marcas, modelos, precios, prestaciones, características que hay que exigir a las cámaras. Cómo ahorrar y/o conseguir accesorios imprescindibles (trípode, iluminación, sonido, etc.).
Parámetros de calidad: resolución, líneas, CCD’s, CMOS, lente, distancia focal. Tipos de tarjeta de memoria. Cómo aprovechar cámaras antiguas para conseguir metraje original.
Panorama actual de marcas, modelos, precios y prestaciones.
Final Cut Pro, Premiere, AVID. Lo que se puede hacer en postproducción (para ahorrar costes en producción) y lo que NO.


5) PATROCINIOS, PRODUCT PLACEMENT y PRODUCTORES ASOCIADOS. Cómo conseguir cámaras de los fabricantes, catering, vestuario,etc. Acuerdos con empresas de transporte, o con líneas aéreas. Esponsorización.
Modelos de cartas y propuestas solicitando el apoyo o la incorporación de marcas. Qué es el Product Placement y cómo se negocia. Modelo de contrato de Productor Asociado (un particular que pone dinero en nuestra película a cambio de un %).


6) LAS INSTITUCIONES.
El Ministerio de Cultura (ICAA). La SGAE. EGEDA. La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Los premios GOYA. ALMA, AISGE y otras entidades con las que conviene llevarse bien. 


7) INTERNET. Maniobras promocionales previas al rodaje, durante el rodaje y después del rodaje. Utilización inteligente de las redes sociales. La web oficial. Viralización aplicada al cine. El blog de la película. Pros y contras de YouTube. 


8) CROWDFUNDING. Luces y sombras del micromezenazgo. Diferencias con
otros países. Principales plataformas, en España, UK y EEUU. Cómo se diseña una tabla de recompensas. Diferencias entre donantes e inversores. Marco legal desde la última normativa. Con documentos reales de captación de micro mecenas (crowdfunders) para películas que han logrado financiarse de este modo. Cuando las ayudas públicas son cada vez más difíciles de conseguir esta es una alternativa complementaria que puede significar la diferencia entre hacer una peli... y no hacerla.


9) COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN. SUBVENCIONES. El estreno y el preestreno. Los pases de prensa. La oficina de comunicación. Qué es y cómo se confecciona un EPK (Electronic Press Kit).
Expectativas económicas de un largometraje. Cifras realistas. Subvenciones y ayudas a la distribución. Programas MEDIA e IberMEDIA. Ayudas del ICAA (Ministerio de Cultura). Requisitos, limitaciones e incongruencias de la actual Ley de Cinematografía. 



10) DISTRIBUCIÓN Y ASPECTOS TÉCNICOS DE ESTRENO.
Cómo se monta una distribuidora. Epígrafes de Hacienda. Estrategias para
estrenar una película en ciudades simultáneas. Ejemplos reales de liquidaciones de exhibidores. Porcentajes aceptados en el mercado. El mercado internacional. Calificación. Se suministrará el modelo oficial Excel para presentar el presupuesto de la película.
Ficheros de subtítulos y su integración, copia con marca de agua. Qué es y cómo se hace el DCP. La copia cero, control de derechos y seguridad. HDCAM, BluRay, H264, compresiones, cómo estrenar en Vimeo. O en Filmin y el resto de plataformas. Estrenos técnicos.   


11) FESTIVALES. Guía práctica para intentar introducir nuestra película en el circuito de festivales. Método convencional, los principales aglutinadores de festivales, Withoutabox, Festhome, Movibeta, GoFest, estrategia general. Qué hacer en un festival. Las agencias: Freak, Promofest, Marvin Wayne.
Estrategias para defender una película en un festival, con las recomendaciones de cuáles son los más interesantes, según sectores, géneros, formatos y áreas geográficas.


12) NUEVAS VENTANAS. Y EL FUTURO. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CINE
Nuevas ventanas:  el TOD (Theatrical on Demand). Qué es FILM2. Confluencia con DVD, VOD (Video On Demand) y salas. Cómo se reparte el pastel. Qué es el Long Tail. Estrategias para estrenar una película en ciudades simultáneas. Ejemplos reales de liquidaciones de exhibidores. Porcentajes aceptados en el mercado. El mercado internacional. El agente de ventas internacionales. 


 

Indica en el formulario qué fin de semana se adapta mejor a tu agenda y me pondré en contacto contigo.

Máximo 3 alumnos por taller. 

Nombre *

Email *

Asunto

Mensaje

¡Bien! Mensaje recibido

Precio del taller
(Se entrega diploma acreditativo)

                       
150 Euros
(IVA incluído)

Ópera Prima

Produce tu primer largometraje

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black

HORARIO DEL TALLER

Fines de semana (sábado o domingo), de 10:00am a 14:00pm incluyendo aperitivo a media mañana. 

4 horas en total

​En Valencia máximo 3 PAX. 

Posibilidad de alojamiento rural.

Playa a 15 minutos. 

CONTACTO y UBICACIÓN

Benifairó de la Valldigna (Valencia)

antoniodyaz@gmail.com

Tel: (34) 675 031 375

© 2025 por Dyaz Entertainment, S.L. 

bottom of page